Planes reguladores comunales en la Región del Biobío: Estado y situación actual
Se caracterizó la situación actual de los Planes Reguladores Comunales(PRC) en la Región del Biobio, para ello se analizaron datos cualitativosno estandarizados levantados en dos etapas: (1) recolección de datos dediferentes fuentes: Secretaría Regional del Ministerio de Vivienda y UrbanismoRegión d...
Main Author: | Sanhueza Galletti, Marco |
---|---|
Format: | Article |
Published: |
2010, Dic.
|
Subjects: | |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
LEADER | 02275nab a22002534a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | kwldg000021679 | ||
003 | Ministerio de Vivienda y Urbanismo | ||
005 | 20150225204222.0 | ||
008 | 140619s2010 ||||||||||||||||||||||||| | ||
040 | |a Ministerio de Vivienda y Urbanismo | ||
100 | 1 | |a Sanhueza Galletti, Marco | |
245 | 1 | 0 | |a Planes reguladores comunales en la Región del Biobío: |b Estado y situación actual |
260 | |c 2010, Dic. | ||
300 | |a pp. 32-42 | ||
520 | |a Se caracterizó la situación actual de los Planes Reguladores Comunales(PRC) en la Región del Biobio, para ello se analizaron datos cualitativosno estandarizados levantados en dos etapas: (1) recolección de datos dediferentes fuentes: Secretaría Regional del Ministerio de Vivienda y UrbanismoRegión del Biobio, Sistema de Información Nacional Municipaly Observatorio Urbano; y (2) aplicación de un cuestionario dirigido a lasDirecciones de Obras Municipales, los profesionales de la contrapartetécnica y las consultoras; instrumento que indagó la efectividad de los PRCen el ámbito de la accesibilidad y conectividad vial, y en temas ambientales.Los resultados mostraron que el 31,5% de las comunas tienen sus PRCactualizado, tomando siete años en promedio en todo el proceso desde elinicio de los estudios hasta la publicación en el Diario Ofi cial. Se detectaronretrasos importantes en la aprobación de los Planes, principalmente eninstancias Municipalidades, Gobierno Regional y Contraloría. Los actoresconsultados manifestaron preocupación por la accesibilidad y conectividadvial, ya que en algunas comunas no se satisface la demanda actual. Similarsituación ocurre en materia ambiental, aspecto que puede transformarseen un punto confl ictivo si la población no percibe en forma positiva lacoherencia del plan con su entorno. | ||
650 | 1 | 4 | |a CHILE |
650 | 1 | 4 | |a REGION DEL BIOBIO |
650 | 1 | 4 | |a PLANIFICACION URBANA |
650 | 1 | 4 | |a INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION TERRITORIAL |
650 | 1 | 4 | |a PLANES REGULADORES COMUNALES |
773 | 0 | |t Urbano Universidad del Bío-Bío, v.13:n.22 | |
856 | 4 | 0 | |a www.revistaurbano.cl/revistaurbano/common/descarga.php?titulo=urbano_n022_vol13_art03.pdf&f=../revistas/vol_22/art_03/urbano_n022_vol13_art03.pdf&tipo='pdf' |
930 | |a Español | ||
999 | |c 10625 |d 10625 |